TRES RESPUESTAS A LOS PRO-ABORTO


Y bueno, como ya pasó hace rato la medianoche, aprovecho para lanzar mi artículo del segundo día...

Ante todo, cuando digo "pro-aborto", soy consciente del contexto en el que lo digo: se trata del debate público sobre la despenalización del aborto sentimental y eugenésico en el Perú. Lo resumo por ser un título. ¿Es
engañoso? Dado el cuerpo del artículo, no. Y no sólo porque vaya a mencionar en algún momento al violador, por ejemplo, sino también por lo contrario, porque hablaré de cosas muy generales, que podrán aplicarse por tanto a CUALQUIER causal de aborto.

1. "La mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo"

La frase en sí, fuera de todo contexto, tiene un olor innegable a dignidad. Es, por ejemplo (ojo, ejemplo, no estoy intentando catequizarlos), lo que les decimos a las adolescentes con respecto a las relaciones pre-matrimoniales y la presión social por deshacerse prematuramente de su virginidad. Muy interesante, pues. En ambos lados del debate, manejamos la misma frase. ¿Por qué aparece ahora como lema de los pro-aborto? Porque dentro de ese "su cuerpo" integran al niño por nacer. He ahí el problema. La frase es muy buena; pero ligarla al aborto implica aceptar algo que es objetivamente falso. Señores, el feto, el embrión, el "pre-embrión" (término muy discutible; pero al fin y al cabo llegamos a la misma conclusión), la gástrula, la blástula, la mórula, el cigoto... son un ser DISTINTO de la madre. El desarrollo embrionario es continuo y no hay un punto en donde algo que no es un ser humano, sino una parte de otro cuerpo, se convierta en ser humano. Hay quienes dicen "sistema nervioso", como si tal sistema nos hiciera cambiar de pronto de especie. Además, tampoco hay un segundo ni una fracción de segundo en que se pueda decir "hasta aquí no había sistema nervioso, a partir de aquí lo hay". También tiene una formación continua. Si el niño nacido es un ser humano, el "feto" (que según la ley también es llamado "niño" aunque la ciencia, para diferenciar el ambiente en que vive, lo llame feto) que segundos antes estaba sin el cordón cortado y con la placenta unida al útero también lo era. Y si ese feto lo era, también lo era el del día anterior y así sucesivamente. Y en ningún momento de su desarrollo es "parte del cuerpo" de la madre. Puede invocarse a muchos poetas y retóricos para decir que un niño en el vientre es "como si fuera" parte de la madre; pero objetivamente NO LO ES. Es OTRO. Distinto de la madre. Y ojo: distinto del violador. Un colega me dijo: "¡qué difícil será para una mujer llevar en el vientre un pedazo del que te violó!" No, señores. No es parte de nadie. Es OTRO. Es un tercero. Uno sin la menor culpa de la violencia con la cual fue concebido. ¿Tendrá la mujer derecho a decidir sobre este OTRO, que NO es parte de SU propio cuerpo?


2. "En una sociedad democrática, existe el derecho a..."

Complétese con "decidir", "pensar por sí mismo", "la libertad de conciencia, de creencias o de opinión", lo que ustedes prefieran. También es una frase muy digna. Políticamente digna, sobre todo. Ahora bien, ¿qué derecho existe aislado? ¿Hablaremos siempre de derechos olvidándonos de los deberes? ¿Hablaremos siempre del derecho de X olvidándonos de cómo ese derecho le afecta a Y? ¿Podemos invocar derechos humanos para justificar el asesinato intrauterino? ¡Uy, se puso fanático!, dirán. No, no. El aborto es la interrupción del embarazo. Un aborto voluntario implica, pues, provocar que el "ser vivo dentro del útero" deje de estar vivo. Eso en castellano es matar. Matar voluntariamente a alguien que no puede defenderse puede ser llamado con toda propiedad "asesinar", por tanto "asesinato intrauterino" es un sinónimo válido de "aborto voluntario". No es ideología, no es religión, no es fanatismo... es un sinónimo válido. Y en una sociedad democrática, ¿votaremos a favor del asesinato intrauterino? ¿Existe el "derecho a matar"? En legítima defensa, claro. ¿Es el nonato un "agresor"?

3. "El Estado debe ser laico" y su supuesto corolario "la Iglesia no se meta", etc.

Aquí hay dos frases ligadas que requieren cierta explicación. ¿Qué es un estado laico? ¿Qué es la Iglesia? Sin carga ideológica, por favor. Definiciones técnicas. Un estado laico es aquel que es independiente de cualquier institución religiosa. Correcto. Apoyo al 100%. Y la Iglesia también. ¡¿Qué?! Pues sí. Sorpréndanse, no más. Ahora, ¿qué es Iglesia? Cuando hablamos de la Iglesia Católica, por ejemplo, ¿hablamos de todo el conjunto de bautizados? ¿Solo de los curas y religiosos? ¿De las autoridades eclesiales? Personalmente, me siento parte de la Iglesia y, cuando leo "la Iglesia no se meta", siento que me están diciendo "no te metas". Sin embargo, un momento después, pienso "no creo que esa sea la intención del cartel, debe referirse a las autoridades eclesiales". Sería bueno, pues, que usaran términos más precisos. Ahora bien, ¿un cartel nos lleva necesariamente al otro? Los pro-aborto parecen creer que sí. Que vivir en un Estado laico trae como "consecuencia natural" silenciar a los curas y, si es posible, a todo aquel que quiera expresar públicamente una creencia. Y luego hablan de derechos. Si en un país están a punto de aprobar una ley que una Iglesia, religión o grupo X considera un crimen abominable, ¿el hecho de vivir en un Estado laico los privaría de su derecho a la libertad de expresión? Si un periodista le pide una declaración a la máxima autoridad de esa Iglesia en la capital de dicho país, ¿qué deberá entonces decir? Uy, no, este es un estado laico y estoy en la calle. Búsqueme en mi despacho y le digo en voz bajita lo que pienso porque si no van a decir que me estoy metiendo. ¿Y nos hablan luego de derechos?

Lo que me parece indignante de todo esto, es que las tres frases son muy "correctas", muy "puras", muy "sensatas"; pero se aplican de manera abusiva, con corolarios que no se derivan realmente de ellas, asumiendo premisas falsas y olvidando premisas evidentes. Seguir sosteniendo estos argumentos a favor del aborto es falta de análisis (en el mejor de los casos) o simple manipulación. Espero que lo último sea de una minoría; a ellos no se dirige evidentemente este artículo, porque quien manipula tiene una cierta intención que no será cambiada con nada de lo que aquí he escrito. Me dirijo, pues, a los otros, a los que, con buena intención, repiten dichos argumentos creyendo, por falta de análisis, que son aplicables cuando no lo son. Espero que entiendan que no estoy en contra de las frases en sí sino en contra de su pertinencia. En ESTE debate, sencillamente no tienen lugar.

3 comentarios:

  1. bueno si en parte tienes razon es mas comparto la idea contigo, pero... en el caso... como te comente anteriormente, si se sabe que el feto va nacer con problemas o un mal congenito, al final, mas adelante va traer consigo tristezas , lamentos, preocupaciones tanto para (el) como a su familia, en muchos casos se involucra mucho dinero para las infinitas operaciones y en la mayoria de las situaciones siempre recae en las personas de escasos recursos...
    ¿que hacer en estos casos? ¿es necesario seguir? o ¿evitarse el sufrimiento para ambos a un largo plazo?

    ResponderBorrar
  2. 1. "Va a traer" es mucho decir. Es lo más probable, sí. Pero no puedes asegurarlo. Matar es un hecho. La tristeza futura es un posibilidad. Un "posible" mal futuro no puede ser justificación para un mal presente.

    2. Claro, es casi seguro que sí haya mucha tristeza. Pero... ¿es lo único que habrá? ¿Tú no has tenido tristezas en la vida? ¿Cambiarías tu vida por eso? Seguramente no serán tristezas de tal o cual dimensión; pero eso es algo que no podemos prever.

    3. Si queremos evitar el sufrimiento, dado que muy probablemente "todos" sufriremos en algún momento... ¿genocidio corazón?

    ResponderBorrar
  3. Un hijo sano trae también bastante sufrimiento: hay enfermedades hereditarias, los accidentes suceden, a pesar de la buena educación que le puedes dar tu hijo puede salir delincuente o drogadicto. No tener un hijo con males congénitos te "facilita" la vida, más no te evita la tristezas.

    La pregunta que todo debería hacerse es ¿a ti te hubiera gustado ser abortado? La respuesta obvia es no. Pero si es sí por x razones, date cuenta que esas x razones son las que me llevarían a decir instalen cámaras de suicidio en Lima. Como que no va no?

    ResponderBorrar

La moderación es únicamente para evitar agresiones o groserías. Ninguna opinión, así sea radicalmente opuesta a la mía, será censurada mientras mantenga una mínima cordialidad.