TRES ARENGAS PRO-VIDA EN EL PLANTÓN FRENTE AL CONGRESO


Ante todo, me pregunto... ¿a quién dirigimos las arengas? ¿A nosotros mismos? ¿Para darnos ánimos? ¿No estamos ya convencidos de nuestra posición? Entonces... ¿a los congresistas? ¿A los pro-aborto? Quizá sea más sensato, ¿no? Después de todo, aunque sea por curiosidad, aunque sea para replicarnos... nos escucharán. Pues bien, ¿qué sentido tiene hablarles de Dios y de María y ponernos a rezar el Rosario con megáfono (lo siento, eres mi pata; pero francamente no le vi mucho sentido) y mostrar imágenes religiosas y empuñar crucifijos casi amenazantes como si nos enfrentáramos a una turba de vampiros en una película de terror de clase B? ¿No sería mejor hablarles en su idioma?

1. Matar no es un derecho.

Decir que el aborto es matar, decir que es un "asesinato intrauterino", como digo a menudo, no es ideológico ni religioso. Es un hecho. Acabar con la vida de alguien es matar. Y aquel que defiende el derecho al aborto en el caso "x" lo que está defendiendo es el derecho a matar en el caso "x". Claro, simple, directo.

2. El óvulo fecundado es un ser humano.

Términos científicos. Esta frase no ha sido sacada ni remotamente de la Biblia, ni de ningún otro libro sagrado. Es una conclusión lógica a partir del análisis de la continuidad del desarrollo embrionario. Vayan en retroceso a partir del parto hasta la concepción y no encontrarán un punto en el que el ser cambie de especie. Es un ser humano en TODO momento.

3. Tu madre dijo sí, por eso estás aquí.

Esta arenga había empezado en primera persona y alguien la transformó. Al principio me gustó, sobre todo en segunda persona. Era cuestionante. Pero luego me puse temporalmente del otro lado (actitud muy recomendable para mejorar los argumentos) y respondí cual pro-abortista convicto y confeso: "pues gracias a mi madre; pero mi realidad es otra y yo diré no". Lástima, era una frase fácilmente contestable. ¿Cuántos se dieron cuenta del lado pro-vida? Francamente, no creo que muchos. Y es que cuando gritamos una arenga (de cualquiera de ambos lados), raras veces nos ponemos a pensar cómo poder desarmarla. Nos gusta, nos emocionamos y, si es desarmada, renegamos o decimos "ay, qué monses o qué barbaridad" y punto. Y no avanzamos. Creo que no es útil. Creo que debemos hacer el ejercicio de desarmar nuestras propias arengas, nuestros propios lemas, nuestros propios argumentos y así, poco a poco, quedarán los más consistentes. Por cierto, había una variante de esta última arenga: "María dijo así, por eso estás aquí". ¡¿Qué?! A ver, esta frase está fuera de foco... ¡por 3 razones! Primero, por lo que ya expresé en la introducción, de nada sirve argumentar religiosamente en este caso. Segundo, porque está tirada de los pelos. Como católico, podría a lo mucho decir que por su sí se pudo dar la salvación, que por su sí se encarnó el Hijo de Dios, que por su sí etc. etc. Pero que por su sí, estoy aquí... pues... no. A menos que quieran irse por el lado del "efecto mariposa" y tomar en cuenta la evangelización de América y el mestizaje. Hmmmm... bueno... dudo mucho que hayan pensado en eso los que inventaron la frase. Y tercero, porque si estábamos diciendo "tu madre dijo sí, por eso estás aquí", saltaba a la vista la idea de la maternidad biológica. Y según la doctrina católica (obviamente, los que hicieron la frase eran católicos) María solo tuvo un hijo... que no tuvo hijos. ¿Entonces? Pues a mejorar las arengas se ha dicho.

2 comentarios:

  1. Bastante acertada la entrada mis felicitaciones,
    para mi la mas adecuada es "Matar no es un derecho".

    Y quizas sueno un poco duro cuando digo que la consecuencia NATURAL de tener una vida sexual activa es concebir, que usar metodos anticonceptivos que tienen posibilidades de error es un riesgo que se produsca esta consecuencia natural. Por lo tanto pretender dar el derecho al aborto a una persona que tomo ese riesgo conciente o inconcientemente frente al derecho a la vida de un ser indefenso es inconcebible, no hay una adecuada valoracion del bien juridico afectado: La vida. Lo que ocurre es que el concebido no habla y pitea como la persona que pretende abortar.

    El anterior es el caso general, el caso particular por donde pretende dar pie aesta iniciativa legislativa es los casos de violacion, enfermedades o malformaciones y riesgo a la vida de la madre. Partes y cucharadas: (1)La vida de una persona enferma o malformada vale menos que la comodidad economica social y profesional que la de su madre? yo creo que no. Eso es dar pie a otra puerta, la eutanasia. (2)el caso de violacion, en ese punto hay un tema clave: en que medida se le causa un supuesto bien a la supuesta madre a costa de la vida de una persona indefensa; segundo, ya se ocaciono un daño terrible indescriptible a la madre, deseamos causarle un trauma màs. (3)el caso de riesgo por la vida de la madre, es probablemente el unico caso en el que seria valido realizar el aborto, puesto que la vida de de una persona y otra esta en juego y aun asi creo deberia ser una medida de ultima circunstancia.

    Fenomenal el blog lo volvere a visitar

    Nick 8.0

    ResponderBorrar
  2. ¡Y pusiste tres puntos! Te contagió el blog, jeje...

    ResponderBorrar

La moderación es únicamente para evitar agresiones o groserías. Ninguna opinión, así sea radicalmente opuesta a la mía, será censurada mientras mantenga una mínima cordialidad.